El objeto de estudio de la Psicología Social
La Psicología Social se
ocupa de las relaciones entre las personas y de su mutua influencia, de la
interacción humana. La Psicología Social Aplicada usa el saber y los métodos
psicosociales para resolver los problemas en esas relaciones y para contribuir
al bienestar y utilizar las ciencias (físicas, humanas, sociales) y sus
derivados técnicos para aliviar el sufrimiento y la miseria humana y para
buscar el bienestar, en la asunción de que las condiciones personales y
sociales son reversibles, no algo dado e inalterable, llámese naturaleza humana
o estructura social. (Sánchez A., 2002).
La Psicología Social no es una
profesión para quedarse de brazos cruzados teorizando, ya lo decía Martín Baró
en el XI Encuentro de Estudiantes De Psicología en el año 1989 en la
Universidad de Guadalajara “La Psicología y los Psicólogos
latinoamericanos nos limitados a servir a las minorías pudiente, llámense
burguesía o sectores medios. Mientras ni podemos ni las más de las veces ni
siquiera sabemos cómo enfrentar desde la Psicología los problemas de las
mayorías populares”. Es por tanto una necesidad indeleble para nosotros, los
estudiantes de Psicología Social, buscar soluciones a las problemáticas
cotidianas del medio donde vivimos, dígase país.
Comentarios
Publicar un comentario